Facebook Badge

About Me

My photo
Freeport, New York, United States
It's useless, the more you write about yourself the less people want to read. So just make an effort to find out for yourself.

4.02.2014

Y De La Policía Nacional Dominicana...

Esta mañana leí en mi TL un tuit-rebote, que hacía referencia a un suceso violento, sucedido en la ciudad de Santiago, de parte de miembros de la Policía Nacional/@PoliciaRD contra unos civiles.
De inmediato me di a la tarea de revisar de qué se trataba el asunto.

Cuentan @ChinoSing y @CaroolaDuran/Carlina Durán (las víctimas) que, luego de ser interceptados por agentes policiales, estos [de forma agresiva] les piden que se detengan. Como la zona de la detención era muy oscura y, tomando en cuenta que ellos no entendían la razón de dicha acción, les solicitan a los agentes que les permitan estacionarse en un lugar más iluminado y con más gente.
Una vez estacionado el vehículo, los policías agredieron físicamente al joven cantante, mientras encañonaban a la ex- reina de belleza, al tiempo que le sobaban la pistola en la cara.

Sobra decir que las redes sociales se han volcado, indignadas, en contra de los agentes y la Institución, a causa de este atropello.
No han cesado las muestras de apoyo hacia las víctimas y las consignas de protesta -tuitera- en contra de tan vil acción.

Y es que, en verdad, es indignante. Es vergonzoso. Es repugnante que una institución, llamada a proteger a la ciudadanía, cuyo papel es mantener el orden y hacer cumplir las leyes, provoque tanto terror y sean sus agentes quienes quebranten esas mismas leyes que están llamados a hacer cumplir. Y sean ellos quienes se dediquen a intimidar a esa misma ciudadanía que ellos están llamados a proteger.

No es justo que un intercambio entre civiles y policías nos lleve a decir “[...]  ¡que bueno que no terminó en desgracia! [...]”, como le comentó la tuitera @Ignaura /Ignaura Tejeda S., a Carlina, en su cuenta de tuiter.
No, la desgracia es que eso tenga que pasar todos los días. No sólo les pasó a ellos, por ser figuras conocidas, pasa a diario y a cualquiera.
Un país que viva sometido al terror de no estar protegido por sus fuerzas del orden es un país que vive en desgracia.

Pero, como siempre digo, la solución está en las manos de los ciudadanos. Quejarnos, sin actuar, es convertirnos en cómplices.
No podemos esperar a que el gobierno cambie nada, el cambio lo generamos los votantes.
Hace un par de décadas que se nos acabaron las excusas para culpar al gobierno de nuestros males sociales y de su pésimo desenvolvimiento ejecutivo, el cual nos ha dejado sin garantías y en una orfandad institucional absoluta.

Hasta que no asumamos nuestra responsabilidad por permitir que sea el mismo tipo de politiqueros quienes nos gobiernen, vendiendo nuestra consciencia por RD$500.00 y un poca pollosin exigir preparación, planificación, propuestas efectivas y trayectoria a nuestros funcionarios, no habrá forma de que la situación cambie ni de que la policía no siga cometiendo los abusos a los que, vale aclarar, parece que nos estamos acostumbrando ya.

No, no es del indio la culpa, sino de quien lo hace su compadre.

T/69.

12.18.2013

Y, Por Último, De Claudio Nasco…


"Los cobardes mueren muchas veces
Antes de sus muertes;
El valiente sólo prueba la muerte
Una sola vez."
William Shakespeare.

A raíz del horrible asesinato del que fue víctima el presentador de noticias Claudio Nasco hemos experimentado un abanico de emociones y sensaciones que van desde la sorpresa al dolor, desde la duda a la impotencia y -de nuevo- a la sorpresa.
Hemos sido testigos de cómo la imprudencia, la falta de profesionalidad y la intolerancia son capaces de desmembrar la dignidad de un ser humano… todo por la forma y [supuestas] razones en que se le dio muerte.

El que antes fue un excelente profesional, educado, de trato afable y cordial. Aquel muchacho que era admirado y servía de ejemplo por su empeño y capacidad productiva hoy se ha convertido en un ser obscuro, dañado, pervertido.

Yo no tuve la fortuna de conocer a Nasco; ni siquiera estaba familiarizada con tu trabajo, pero las referencias que siempre tuve de su vida laboral (y pública) eran inmejorables, por lo tanto no me puedo lanzar a defender su carácter ni su calidad humana. Igual, como todos, enterarme de su tragedia me lastimó.
También, como muchos, me he negado a creer la versión que rindió la policía apenas unas horas después de haberse hecho pública la noticia de su fatal fallecimiento.

No dudé en elaborar mis propias teorías conspiracionales, mismas que fueron apoyadas por una gran mayoría de mis seguidores tuiteros.
Esperábamos, ansiosos, las declaraciones de Nuria Piera, seguros de que ella (tan cercana a la víctima y tan incisiva en sus investigaciones ) arrojaría luz a esta maraña de descrédito público al que estaba siendo sometido Claudio…

Y nos llegó la cubeta de agua fría. Nuria no desmintió, más bien, apoyó la versión de la PN.

Y, luego, esa carta de Jorge Diep  fue lo que -en apariencia- terminó por erradicar cualquier duda que quedara pendiente.

Si, lo más probable es que las cosas hayan sucedido como nos las contaron, pero he aquí el problema:
La PN se apresuró al dar sus declaraciones tan prematuramente.
Entregaron un informe inconcluso, mal acabado, con muchos cabos sueltos.
Fueron incapaces de dar respuestas contundentes a cuestionamientos básicos.
Supuestamente sucumbieron a la presión pública y mediática que exigía justicia y respuestas.
¡No, pero eso no es así! Ustedes son la policía; la autoridad no está supuesta a coger presión.

La PN debió recoger todas las pruebas, entregar a los sospechosos al Ministerio Público, emitir un breve comunicado a través de un vocero que supiera manejar una actividad pública y dejar que fuera el MP que, luego de elaborar un informe detallado (y minucioso) lo presentara públicamente.
Créanme, podíamos esperar un par de días más.
Si lo hacen con ese nivel de profesionalidad su credibilidad no hubiera sido lesionada y hoy celebraríamos la eficiencia con la que atraparon a esos monstruos.

(No voy a enumerar todas los detalles que no concuerdan en este caso… no me toca hacerlo).

La razón principal por la que se nos hace tan factible que lo hayan mandado a matar es una: PRECEDENTES.
En la RD ya vivimos el sicariato con brutal normalidad.

Pero, acaso hay otra cosa que me perturba aún más:
Me parece inquietante que las figuras públicas -masculinas- que mueren asesinadas, luego de las investigaciones, resulta que llevaban una vida sexual oscura y estaban envueltos en algún tipo de prostitución homosexual.
¡Caramba!
Eso me obliga a pensar que cualquier… ¡cualquier!, figura pública [que veo en TV] probablemente también lleva ese tipo de vida oculta.
Es que si estás en los medios dominicanos debes rezar porque mueras matado por una patana en la Autopista Duarte, de otra manera hay muchas posibilidades de que, si mueres asesinado, tú eras un *maricón que se relacionaba con *bugarrones, pero no importa ya que tus asesinos serán atrapados pronto y, después de despojarte de tu dignidad, te vamos a recordar con respeto y cariño.

Y la única persona que podría aclarar las dudas sobre tu reputación ya no podrá hacerlo.

Descansa en paz, Claudio… tú que puedes.



T/69

10.15.2013

Igualito Que En Estados Unidos... Pero Aquí.





A raíz de la ratificación de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, asunto del que todos hemos escuchado, han surgido varias opiniones con dos vertientes básicas: a favor o en contra.

Quiero, antes de emitir la mía, hacer un par de acotaciones en relación a la sentencia, sin entrar en detalles, porque [fíjense], yo no soy jurista y sería una frescura de mi parte.

Yo entiendo que esa sentencia no debería ser retroactiva. Las leyes deben aplicarse para prevenir situaciones futuras y no para las que ya sucedieron (salvo muy específicas excepciones). 
Me parece que, tomando en cuenta lo irregular que es la migración haitiana [a territorio dominicano] y por el tiempo que llevan haciéndolo, lo que aplica es una Amnistía.
Esta figura jurídica permitiría legalizar a los inmigrantes a partir de una fecha específica, siempre que cuenten con las exigencias requeridas para tal fin.

Pero, mientras tanto, guste o no hay que acogerse a lo que dicta esa sentencia. Entonces se da un fenómeno que a mi me llama muchísimo la atención: empiezan las comparaciones entre lo que está sucediendo aquí y cómo EEUU maneja a sus inmigrantes.

Son, justamente, esas comparaciones lo que da pie a este escrito.
No puedo evitar indignarme cada vez que, para justificar (o refutar) alguna actividad de carácter gubernamental, hagamos la eterna referencia a lo que sucede en EEUU.
Esa perenne y constante comparación es la que (según yo) nos ha impedido defender nuestra identidad, nuestras costumbres. Nuestras tradiciones.
Si, ciertamente, no es malo tomar lo que funciona como un ejemplo de superación... siempre que se guarden las distancias y no se pierdan las perspectivas; así nos evitamos que nos vuelvan a vender el cuento ese del "Nueva Yol chiquito"... acaso el insulto más grande que este pueblo ha recibido desde que Colón trajo a sus bandidos a esta tierra

Pero las comparaciones son aún más ridículas cuando se trata del asunto migratorio.
Veamos por qué ninguna comparación [en este aspecto] tiene sustento lógico:

• Empecemos por el hecho de que el Estado Americano fue constituido tomando en cuenta que era un país POR Y PARA INMIGRANTES. ¿Alguna vez han escuchado El Juramento De Lealtad (The Pledge Of Allegiance), o el himno americano (The Star Spangled Banner)?
En sus letras se establece la apertura migratoria.
- El nuestro es un Estado que, a pesar de lo que quiera parecer, se quedó en el proyecto. Aún en ese proyecto el espíritu bajo el que se constituyó fue de independencia y soberanía. Nótese que nos independizamos de HAITÍ, por lo tanto en el momento en que nuestro "proyectico" se fundó se hizo con la intención de desligarnos de nuestros vecinos.
¿Subjetivo? Quizás.

• La Constitución del Estado Americano garantiza la ciudadanía a todo aquel nacido en territorio americano, sin importar la condición migratoria de sus progenitores.
- La nuestra (en su reciente ratificación) no ofrece esa garantía.
Mientras no se hagan las correcciones que reclaman muchas ONGs, Derechos Humanos, etc., desde el punto de vista legal hay que ajustarse a lo que dice esa sentencia.

• En territorio norteamericano el hijo de un inmigrante ilegal [nacido en EEUU] adquiere la ciudadanía, pero sus padres no. Sus padres siguen sujetos a las normas migratorias y, de no corregir sus estatus CON LAS EXIGENCIAS Y NORMAS DEL ESTADO AMERICANO, esos mismos padres están sujetos a deportación... 
Si su hijo no tiene lazos con el país de origen de los padres eso no es causal para impedir su salida. Ese es un asunto familiar que no tiene ningún efecto jurídico.
- Aquí es evidente que esas ONGs pretenden argumentar que, por el tiempo de vida en el territorio, de manera automática se les otorgue ciudadanía a los haitianos que la exigen.
*Si digo haitianos es porque no veo a ningún otro grupo étnico haciendo esos reclamos

• La mano de obra del inmigrante, aún ilegal, reporta ganancias enormes al sistema económico americano PORQUE ES EN LO QUE SE SUSTENTA.
Los inmigrantes pagan sus impuestos y [aquellos de estatus irregular] también.
Cada año, en la época de devoluciones de impuestos al contribuyente, la Nación absorbe miles de millones de fondos que no pueden ser devueltos porque quienes deben reclamarlos son esos inmigrantes que PAGARON SUS IMPUESTOS, PERO CUYA CONDICIÓN MIGRATORIA les impide hacer los reclamos.
¿Qué mejoría aporta la mano de obra haitiana a la economía nacional? No, por favor no me respondan que en lo de las construcciones, ni la agricultura ni nada de eso.
El aporte económico se hace a través del pago de impuestos y generación de fuentes de empleo por medio de micro empresas, pequeños negocios, etc.
Los chinos (por poner un ejemplo) llenan ese perfil.
Nuestro sistema de recolección y reembolso de impuestos es muy irregular, casi inexistente. Rentas Internas es una institución que mimetiza sus funciones, pero no las ejerce. Mientras esa sea nuestra realidad nosotros no estamos en condiciones de absorber ningún grupo migratorio de características parasitarias
Si, esa fue la expresión que usé.

• El inmigrante llega a EEUU a ADAPTARSE a las normas y leyes del país que lo recibe. 
Llega a ser parte del sistema y, por lo general, con el sueño de mejorar su condición económica en su país de origen y, en la mayoría de los casos, regresar a su tierra.
Ese sueño no siempre se cumple, pero es parte del plan original del que emigra.
- El inmigrante haitiano no viene con la intención de acoplarse, de ajustarse, de complementar... viene con la intención de OCUPAR, que no es lo mismo.
No viene a la RD pensando en hacer su casa en su país, ni sueña con regresar. ¿Que cómo lo sé? ... ¿Han visto cómo está Haití últimamente?
¿Subjetivo? Quien quiera ver que vea.


Como esos hay muchos otros puntos en los que se pueden notar las grandes diferencias que existen entre una nación y otra; por lo tanto esos mismos que defienden esas comparaciones, esos intelectuales, letrados, periodistas que (a lo tonto) se esfuerzan en comparar lo incomparable -envolviendo su postura en palabritas y argumentos que el dominicano común [preñado de una falta de educación rampante] no puede debatir-, deberían dejar esa práctica malinchista.
Deberían, mejor, ocuparse de fomentar el nacionalismo y la estructura cívica en la que se constituyó este país.

Y yo opino: siendo que Haití cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, con un fondo monetario (del cual es depositario la Cruz Roja Internacional), y tiene una "mano de obra pujante" [según quienes los defienden]... ¿Por qué no irse a su país, a reconstruirlo desde cero, a hacer de su tierra ese país que "sueñan y se merecen", en lugar de venir al nuestro -que ya está hecho- con la sola y única intención de OCUPARLO?

T/69





4.11.2012

Las Encuestas Políticas, El Debate Y Las Elecciones...

A propósito de las Elecciones del 20 de Mayo, en la República Dominicana, un tuitero le hace la siguiente pregunta a los candidatos presidenciales:
«...De qué le sirve a un ciudadano saber quién está ganando en las encuestas?».

En primer lugar cabe aclarar que estos son candidatos a los que no les interesa responder los cuestionamientos que tiene la ciudadanía.
De lo contrario hubieran accedido a participar en el muy cacareado debate presidencial. Salvo la única exepción del caso, siendo esta Guillermo Moreno (@MorenoGuillermo), los otros dos ,Danilo Medina (@DaniloMedina) e Hipólito Mejía (@llegopapa), han inventado cualquier cantidad de excusas, y comisiones inservibles, para no participar del mismo.

La razón es muy sencilla: El pueblo dominicano, en su masiva mayoría, no está preparado para entender un debate, de este tipo, ni su dinámica.

Resulta una gran paradoja que, siendo un pueblo tan político, no tenemos cultura política.
Por esa razón los candidatos no se preocupan por crear un plan de Gobierno efectivo, Y EJERCERLO. El pueblo dominicano no está acostumbrado a estudiar el desempeño público de sus funcionarios gubernamentales. No está interesado en saber cual es la propuesta que ofrece cada candidato y cual puede ser la más efectiva para subsanar los males que aquejan al electorado.
Eso lo saben los candidatos y le sacan ventaja ... en su propio beneficio.

En un país donde el voto se ejerce por tradición y lealtad familiar, no hay por qué esforzarse en convencer a las masas con un plan debidamente estructurado.
Un pueblo que se conforma con el "menos malo" y con "conseguir para el bonche" o "pa'l pote" no requiere que un candidato le explique cómo invertirá los recursos del Estado para impulsar la Agricultura y mejorar la productividad del campo.
Tampoco necesita que le explique cual es su plan administrativo para distribuir y asignar presupuestos entre Educación, Salud y Seguridad Pública.

Eso lo saben los candidatos.
Saben que votamos porque "mi papá es perredeísta", o porque "mi abuela era loca con Juan Boch".
Poco o nada importa que los candidatos que representan estas tendencias no tengan absolutamente ningún interés en ocuparse del bienestar general.
¿Qué importa que roben? ¡Total, todos son unos ladrones! Y es así como se va perpetuando la infame política bi-partidista.

Ese debate no le hace falta al dominicano promedio. Este no está interesado en números ni en cifras, a menos que estas estén destinadas a su propio bolsillito.
Para un candidato ir al debate debe tener muy bien estructurado, y organizado, su plan de Gobierno. No puede responder con un " No se preocupen, nosotros vamos a ocuparnos del problema de la luz"... ¿Anjá? Dígame cómo, señor candidato. ¿Creando una de sus famosas comisiones invisibles que acaban haciendo lo mismo que todas? Robar.

"Hay que votar por 'Papá'" ... "¡'Mamá' es la que está alante!". Expresiones que revelan, claramente, la bajísima espectativa del pueblo. Llamar un candidato con apelativos paternales es vergonzoso. Pero el dominicano carece de ciertos niveles de vergüenza. Por eso sigue recilando los mismo candidatos que, abiertamente, ofrecen el mismo Gobierno del anterior, sólo que cambiando la fecha.

Porque un candidato que se rodea de corruptos es un candidato corrupto. Aunque su maldito discurso diga lo contrario.
Pero el dominicano no cuestiona, no investiga ni abunda.
El dominicano sólo quiere que su candidato gane; sin importar que sea un miserable ladrón, lo importante es ganar.

Es por eso que los candidatos se esfuerzan tanto en alterar los resultados [de las encuestas] a su favor.
Un pueblo analfabeto es muy fácil de gobernar. Por eso no invierten en educación.
Un pueblo analfabeto se conforma con muy poco y es presa fácil del mercadeo. Por eso si "ese candidato" está ganando, por "ese candidato" es que hay que votar, para no quedarnos afuera y no perder.
-¿Qué ofrece ese candidato? ... -¡A mi qué carajos me importa, ese es el que está ganando y por ese es que hay que votar!

Espero que esto responda la pregunta que usted hizo, señor tuitero.

12.08.2011

El Pueblo Tiene El Gobierno Que Construye...

Repasando un poco el escenario político dominicano me encuentro con algunas opiniones, y observaciones que hace el pueblo en relación a la situación que vive el país en la actualidad.

El dominicano es, por pura simbiosis, un analista político natural. No habrá un grupo en el cual no se estudie a fondo cual es el candidato con mayor posibilidad para "quedarse" con La Silla.
Son constantes los candentes, y entretenidos, debates en los que se embarcan tratando de imponer su opinión. Lamentablemente no hemos contado con un Gobierno que sea, como lo indica la Constitución Dominicana, "Por y Para el Pueblo".

Cada Gobierno, con sus funcionarios, se ha ocupado de suplir sus propios intereses. Es así como, en el 1930 asume el poder, tras la rebelión contra Horacio Vásquez y de manera arbitraria, el General Rafael L. Trujillo.
Sobra redundar sobre los 31 años de dictadura del sátrapa. Lo que si cabe resaltar es que, a raíz de su ascenso al poder, algo pasó en la mentalidad del dominicano que le ha dejado impedido, por décadas, a rebelarse contra cualquier tipo de injusticia u opresión gubernamental.

Fue, hasta la llegada de este oscuro personaje, que la voluntad del [siempre aguerrido y nunca conformista] pueblo dominicano se vió anulada. Nuestra historia es un impresionante muestrario de hombres emprendedores y revolucionarios que se mantenían en constante debate en contra de las injusticias sociales y políticas.

Vale la pena citar algunos nombres, iniciando la lista un extraorninario guerrero nativo, llamado Caonabo, quien fue el primero en dar la guerra ante la opresión a la que vio sometido a su pueblo.
No podemos dejar de lado el valor de unos inquietos jóvenes que se alzaron con nuestra Independencia de Haití, en el 1844; Duarte, Mella y Sánchez.
Agreguemos a José María Cabral, José María Imbert, Felipe Alfau, Antonio Duvergé...
Luego surgen Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez, quienes, más adelante, se encargaron de ratificar esa Independencia ante las intenciones de Santana de anexar la isla a España...

Podríamos abundar sobre nuestra historia, pero no es mi intención ahora. Lo que quiero que tomen en cuenta es el siguiente dato: Cada una de las personas antes mencionadas tienen un punto en común. Eran hombres jóvenes.
Cada uno de esos eventos fue liderado por un grupo de jóvenes inquietos, inconformes, revolucionarios. Conocedores innatos del valor de la Justicia.

Si, porque cada acto revolucionario al que se ha enfrentado la Humanidad ha sido liderado por gente joven.

Por eso (y volviendo al presente) haciendo un recuento de esos debates políticos del analista dominicano común, me sorprende [y me desilusiona] escuchar las opiniones de los jóvenes y su postura frente a la actual crisis socio-política y económica que enfrenta nuestro país.
Es la norma escuchar "...¡esto no lo arregla nadie!...", "...¡e'ta vaina se jodió! ...", "...¿pa' qué quitar e'te si el que viene e' peor?...", "...¡e' que no hay quien haga ná'!...". Confieso que esta última es la que más me perturba.

Estas expresiones salen de la boca de gente joven. La mayoría preparados, con carreras universitarias (pagadas por ellos mismos y a quienes el Gobierno no les rindió la ayuda, a la que tienen derecho, para cubrir sus cuotas de educación superior).
Y me inquieta. Y me indigna. Y me entristece saber de opiniones apáticas, conformistas del sector de votantes jóvenes. Teniendo un pueblo en desarrollo, me parece que falta congruencia cuando la ciudadanía acepta que los políticos usen y abusen de los fondos nacionales a su completo antojo. Con absoluta impunidad y descaro.

¿A quién pertenecen los cambios? ¿Quienes son los responsables de la revolución social de los países? ¿Qué sector es el que se encarga de promover los avances?
¡Los jóvenes!

Si me cuesta aceptar el conformismo entre los más adultos y maduros, que esa actitud la asuman la juventud simplemente, me enferma. Cuando escucho a un votante nuevo decir :"...aquí ya no hay esperanzas..." lo que pienso es , "...¡Si lo dices tú, entonces es cierto!...".

Cada cuatro años los contendientes a la presidencia son los mismos personajes que han protagonizado en el escenario político por más de cinco décadas. Esos clanes residuales de la época post-trujillista siguen gobernando y liderando. Manipulando, sin el menor remordimiento, el destino del carente pueblo que, incesantemente, los sigue reeligiendo y les sigue concediendo el poder.

¿Pero cual es la razón por la que se sigue repitiendo este espantoso patrón? La respuesta, tan simple, que todos la conocemos: Corrupción es su nombre.
La Corrupción sólo puede subsistir donde falta información, educación, conocimiento.
Y donde abunda el hambre.

Es más fácil abusar de un pueblo inculto que de uno ilustrado. El hombre que tiene el estómago vacío es incapaz de tomar desiciones acertadas.

Así es como, mientras se les ofrece una mísera cantidad económica [para combatir el hambre DE UN DÍA] a cambio de su voto, ese dominicano vende su conciencia y no se preocupa por exigir garantías a sus candidatos. Estamos acostumbrados a votar por hambre.

Olvidamos que, una vez aceptamos esa propuesta, y vendemos nuestro voto, no sólo contribuímos a perpetuar el mal que nos aqueja, sino que, perdemos el derecho a debatir y exigir lo que nos corresponde. El voto se gana con propuestas lógicas y justas, no con dinero. Una vez aceptamos el dinero ya ese candidato no tiene compromisos con nosotros, como pueblo.

En eso ha radicado el éxito constante de estos Dictadores Soterrados. Vivimos en una dictadura disfrazada de democracia en la que, cíclicamente, se produce un espectáculo circense. Se crea un montaje en el cual le permiten creer al votante que es protagonista del evento cuando, en realidad, no es más que un actor de reparto.

¿Cómo es posible que un pueblo se permita el lujo de no revelarse ante el desbanco económico al que ve sometido a su país?
Es un cuestionamiento que tiene muchas aristas, pero la solución a este problema está en manos de la juventud.
A esta le corresponde crear nuevas propuestas. Construir opciones. Revolucionar y evolucionar.

No existe, en este momento, un sólo candidato que represente, ni se identifique, con esa población joven.
No es necesario levantarse en armas, ni promover la violencia para crear ese cambio. Lo que antes se logró con espadas y cañones, hoy se puede superar con el recurso tecnológico. Con los medios masivos sociales. Con el buen y correcto uso de la palabra y con ideas lógicas, frescas, objetivas. Justas.

Ya es hora de dejar de lado esa imagen acomodaticia que tenemos de nosotros mismos. Por años se nos ha dicho que venimos de una raza de vagos y haraganes (los Taínos) y nos lo hemos creído y hemos usado esa excusa para no hacer nada. Para esperar que lo hagan todo por nosotros.
Porque así ha sido siempre y así siempre será.

Pues es bueno que sepan que no, que no venimos de una raza de vagos y haraganes. Que, por el contrario, era el taíno un elemento trabajador, noble, con un alto sentido de la justicia y la lealtad. Sigamos ese ejemplo.

Ese cambio es necesario, es justo, es nuestra responsabilidad. Estamos demasiado informados como para pretender que la ignorancia es una buena excusa para seguir permitiendo los abusos y las injusticias de esos gobiernos reciclados.

Es hora de tomar el control y poner nuestra casa en orden. Ya es tiempo de lograr una nueva Independencia.

12.06.2011

Mi Dios ...

El Dios en el que creo no castiga.

El Dios en el que yo creo no inflinge dolor ni permite miserias.

El Dios por el que vivo no cree que la Humanidad está perdida. A diferencia de nosotros Él sí tiene Fé en que valemos la pena.

Mi Dios no juzga ni tiene prejuicios. Mi Dios respeta y nos acepta como somos.
El Dios en el que yo creo no se impone y, contrario a lo que pensamos, no se hace dueño de la verdad, porque la verdad ES Él.

No tiene ninguna preferencia por cómo Lo llame, ni los títulos. Tampoco le interesan los manuales ni las intrucciones para armar mi creencia en Él.

Ese Dios del que te hablo no se ofende. Nada de lo que hagamos, o dejemos de hacer, tiene el suficiente poder para hacerlo sentir mal por nuestros actos.
Pensar que podemos ofenderlo es pretencioso de nuestra parte y sería rebajarlo a una simple condición humana.

El Dios que yo conozco me entiende, y me quiere, con mis imperfecciones porque sabe que, siendo SU obra, soy imperfectamente perfecta.

En esos momentos en los que siento que nada funciona y que nada tiene sentido Él es la razón por la que encuentro fuerzas para luchar y seguir adelante... un día más.
Mi Dios me regala ese otro día para que yo pueda hacer la diferencia.

Yo sigo un Dios lleno de Bondad, que sólo quiere lo mejor para mi y no me lo cobra. No me exige. No espera nada que yo no esté dispuesta a dar.
Y, aún si le doy la espalda, me olvido de Su presencia; lo culpo por mis tristezas, cuestiono Sus acciones, ese mismo Dios se mantiene conmigo todo el camino y me recibe con los brazos abiertos cuando entiendo que mis fallas son mias. Que mis actos son mi responsabilidad y que Él es el mejor aliado con el que puedo contar en esta jornada que se llama Vida.

Mi Dios no se divide, ni se compra, ni se vende. No tiene afiliaciones políticas ni marcas registradas.

Lo único que Él espera de mi es que yo haga de mi vida un relato que valga la pena contar y que ese mismo relato le provoque una sonrisa, o una sonora carcajada, a quien lo escuche. Que algún pasaje de ese relato le regale algo de Fé a quien la necesita. Que le inspire a hacer mejor su propia historia.

No le preocupa que yo dude, que investigue, que cuestione. Él me dió un cerebro para que lo usara. ¿Por qué menospreciar ese regalo?

Estoy consciente de que soy uno de los tantos vehículos que Él utiliza para dar testimonio de Su existencia y sólo un Dios tan extraordinario como el que me guía me podría conceder el honor de servirle de esa manera.

Lo que alimenta a mi Dios es la felicidad que recibo al ver mi propia sonrisa reflejada en el espejo.
Lo que alimienta a ese Dios no es mi capacidad para juzgar a los demás, es la capacidad que tengo para aceptarlos como son. Porque eso es lo que Él me ha enseñado.

Mi Dios no me ofrece una mejor vida "después de esta" porque ya la estoy viviendo, ahora, y Él está conmigo para acompañarme.

Ahora, dígame usted, ¿quién no se sentiría orgulloso de seguir a un Dios como el mio?

8.30.2011

69 Things You Don't Know About Me...

1.-I've lost my virginity when I was 18 yrs. old.
2.-Got four tats. Getting a fifth one pretty soon.
3.-I've learned English by myself, I'm an autodidact...
4.-... Now I'm teaching myself some Portuguese.
5.-I dream of traveling to Brasil and India.
6.-I love Bollywood movies and getting a Saree is on my bucket list.
7.-I adore cooking... and I do it pretty darn good!
8.-Even though I had taste all kinds of dishes my favorite one is still "Moro de Habichuelas Negras" (dominican food) with Stew Meatballs.
9.-I don't have a sweet tooth, I'm more into salty snacks.
10.-I'm faithful, by choice. I don't conceive any other way to be in a relationship.
11.-I have no sexual fantasies without making... here you can let wander your imagination, you'd probably won't be wrong.
12.-I have no taboos. Nothing shocks me. My mind is like an absorbing sponge always willing to learn.
13.-I do believe that, in this life, EVERYTHING IS POSSIBLE. I've learned not to doubt anything.
14.-I have 0 tolerance to intolerance. The ignorant attitude disgusts me.
15.-I'm an empath. I have the capacity to perceive what others feel even if don't articulate it in words... ¡Fantástico!
16.-I'm allergic to cinnamon, spice and coconut.
17.-I've under emergency surgery twice. Nothing to serious, but definitive.
18.-My mom used to spank me every single day.
19.-I've survived being decapitated by my Holy Mother. Had I not ducked fast enough, that machete would've prevent me from writing this list.
20.-I had NEVER have an argument or a quarrel with my siblings. They're my biggest love and best friends. I just can't imagine my existence without them.
21.-I hated my sister for a long time, while we were kids.
22.-I'm proud of every mistake I've made. They made me how I am. I like who I am.
23.-I'm no racist but I sure want nothing to do with Haitians.
24.-I have had more boyfriends than you've had lovers in your imagination.
25.-I love Mafalda.
26.-Books are my passion. I inherited the taste for them from my decapitating mother, who taught me how valuable the company of a good book can be.
27.-I don't like perfumes as a gift. A fragrance should be a personal affair that no one can impose over to you.
28.-I'm obsessed with misspelled words, their meaning and the right way of using them.
29.-I was a lousy student.
30.-I watch a lot of TV, I use reading glasses, I'm half deaf and I live with vertigo.
31.-I don't like to practice any sport and the only physical activity I practice is having sex.
32.-I love to eat and I can't stand the concept of "diet".
33.-Drawing and designing takes me to another dimension. Allows me to scape.
34.-I'm a good listener and can keep a secret.
35.-I don't like hypocrisy, while I can be really good at it. I'd rather be sincere and forward.
36.-I defend the human right to lie. Lying is a necessary evil that enables us to pass through this life with some level of security. Like cars and alcohol, I strongly suggest a very moderate and responsible use.
37.-I do not believe in Religions or anything related. If you want to talk to me about it, regardless God or Spirituality, please refrain from the use of Biblical references if you value my attention.
38.-I respect everyone's views, hoping ( naively) others will respect mine.
39.-I don't like to read self-help or self-improvement books... Yucks!
40.-My favorite book is "Anne Frank's Diary" and my favorite writer is Isabel Allende.
41.-I normally read two books at the same time. Preferably one in english and one in spanish.
42.-Some of the men I have love the most are gays... I adore them!
43.-I don' like horror or war movies.
44.-Huge fan of the Harry Potter and Twilight series!... Go ahead, say whatever you please, for all I care!
45.-I am deeply in love.
46.-It's hard for me to say "I Love You", but I have no trouble proving it.
47.-I'm a crying baby.
48.-I don't like violence and I never had a physical confrontation with no one. If you let me speak can shuffle any litigation.
49.-I don't like cats.
50.-Hugging my mom makes my tear up.
51.-I have a good sense of humor. The dark kind.
52.-I worry very easily and had a couple of panic attacks that had led to the ER in various occasions.
53.-I'm not perfect, but I like to believe I am.
54.-I'm an easy chatter. All human beings are potential teachers.
55.-I like porn movies and lesbian sex could be quite exciting.
56.-I'm afraid of roaches, snakes and almost every living bug you can imagine. I'm terrified of earthquakes...
57.-... I'M NOT scare of mouses or frogs.
58.-I love the sea. The moon is my delirium.
59.-I don't like winter season or rain. I prefer warm weather, the color of the flowers and the clear blue sky in a shiny day.
60.-I don't like night time... unless we're heading to a Karaoke bar!
61.-I firmly believe that everyone deserve a second chance... only once.
62.-I forgive... but don't forget.
63.-I have harmed people I care for, but unintentionally.
64.-I have to problem asking for forgiveness or owning my mistakes.
65.-I'm not the jealous kind.
66.-I could, quite perfectly, be a friend to my ex... as long that the breakup was civil and not hurtful.
67.-I understand that my partner is friend to his ex... No problem at all.
68.-I bake the meanest Cheesecake you've ever tasted and my Spanish Flan is to die for...
69.-... As you can notice I can be very humble.






Powered By Blogger

Visitors Stats